miércoles, 25 de marzo de 2015

prevención del impacto ambiental derivado de la energía

Uno de los principales impactos ambientales en el sector energía, es la incidencia de los contaminantes producidos por la combustión de combustibles (fuente).

La energía tiene sobrantes y desperdicios. Muchos de ello son dañinos para la salud y el medio ambiente.

En mayor o menor grado, la extracción, producción, transporte y consumo de energía produce :

*   Contaminación visual: (Es la menos seria).

*   Contaminación atmosférica.

*   Lluvia ácida.

*   Calentamiento del planeta (efecto invernadero).

*   Alteración de ecosistemas con destrucción de la biodiversidad.

*   Pérdida de vegetación (bosques, matorrales, etc.) y erosión de suelos.



Prevención del impacto ambiental:

*   No dejar funcionando cualquier aparato si su rendimiento NO esta siendo APROVECHADO.
*   Analizar si realmente se necesitan todos los ELECTRODOMÉSTICOS que hay en casa.
*   Existen en el mercado BOMBILLAS fluorescentes de bajo consumo y alto rendimiento, que sustituyen con ventaja a las tradicionales bombillas de filamento.
*   Graduar el TERMOSTATO a una temperatura intermedia.
*   El mejor sistema de calefacción es un buen AISLAMIENTO.
*   Es importante VENTILAR adecuadamente las dependencias y habitaciones para evitar aire viciado y gases contaminantes, sobre todo si la calefacción está basada en la combustión.
*   Si se disfruta de calefacción con radiadores fijos existen dos trucos que pueden conseguir un importante ahorro de energía y de dinero:
Ø NO BLOQUEAR la parte frontal de los radiadores con muebles o similares y colocar las cortinas detrás de los mismos.
Ø En cuando al transporte, recuerda que:
El medio más económico y seguro es el TRANSPORTE PÚBLICO.
Reducir la VELOCIDAD ahorra combustible, contaminación y algún que otro susto.



Conclusión:
Gracias a este trabajo aprendí que hay maneras muy sencillas de cuidar nuestro medio ambiente.

Referencias:
contaminaciondelatierra-ximena.blogspot.com/.../prevencion-del-impact...








mxliecologico2012.blogspot.com/.../prevencion-del-impacto-amviental...

Función de la energía en los procesos técnicos y su transformación.

Funciones de la energía en los procesos técnicos:

Para transformar cualquier material mediante un proceso técnico, sea artesanal o industrial, se necesita siempre algún trabajo. Por tanto, siempre se requiere el uso de algún tipo de energía,

Ø En los procesos técnicos artesanales, casi toda esa energía es mecánica, proporcionada por el ser humano.
Ø En los procesos industriales, la mayor parte de la energía consumida es eléctrica o térmica.
 Sin embargo, en ambos procesos productivos se puede utilizar, en cualquier momento, otros tipos de energía.


Algunos ejemplos de la transformación de la energía a través de los procesos técnicos son:



*   Un taladro eléctrico convierte, por medio de su motor interno, la energía eléctrica que se suministra en un movimiento rotatorio.
*   La luz es captada por la cela, pasa por un proceso y se convierte en energía eléctrica
*   El viento captado por los molinos de aire para por su proceso y se convierte en energía eléctrica
 










Conclusión:
Aprendí que hay dos maneras de realizar los proceso técnicos y que la energía influye mucho para poder realizar su transformación.




Referencias:
tecnoooooo.blogspot.com/2014/.../22-funciones-de-la-energia-en-los.ht...

prezi.com/.../fuentes-de-energia-para-los-procesos-tecnicos-y-su-transfor...

materialesyenergiataller.blogspot.com/.../funciones-de-la-energia-en-los-...






tipos y fuentes de energía y su transformación.

Tipos de energía

La energía eléctrica es la energía resultante de una diferencia de potencial entre dos puntos y que permite establecer una corriente eléctrica entre los dos, para obtener algún tipo de trabajo.

La energía luminosa es la fracción que se percibe de la energía que trasporta la luz y que se puede manifestar sobre la materia.
 
La energía mecánica se debe a la posición y movimiento de un cuerpo y es la suma de la energía potencial, cinética y energía elástica de un cuerpo en movimiento.

La energía térmica es la fuerza que se libera en forma de calor, puede obtenerse mediante la naturaleza y también del sol .

Este tipo de energía llamada eólica se obtiene a través del viento, gracias a la energía cinética generada por el efecto corrientes de aire.

La energía solar a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol, la radiación solar que alcanza nuestro planeta también puede aprovecharse por medio de captadores que mediante diferentes tecnologías.

La energía nuclear es la liberada del resultado de una reacción nuclear, se puede obtener mediante dos tipos de procesos, el primero es por Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos muy livianos) y el segundo es por Fisión Nuclear (división de núcleos atómicos pesados).

La energía cinética es la energía que posee un objeto debido a su movimiento, esta energia depende de la velocidad y masa del objeto.

La energía potencial es energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración.

La energía química es la retenida en alimentos y combustibles, Se produce debido a la transformación de sustancias químicas que contienen los alimentos o elementos.

La energía hidráulica o energía hídrica es aquella que se extrae del aprovechamiento de las energías (cinética y potencial) de la corriente de los ríos, saltos de agua y mareas.

La energía sonora se caracteriza por producirse debido a la vibración o movimiento de un objeto que hace vibrar también el aire que lo rodea.

La energía radiante es la que tienen las ondas electromagnéticas tales como la luz visible,  los rayos ultravioletas (UV), los rayos infrarrojos (IR), las ondas de radio, etc.
 
La energía fotovoltaica y sus sistemas posibilitan la transformación de luz solar en energía eléctrica.

La energía de reacción es aquella que debido a la reacción química del contenido energético de los productos es, en general, diferente del correspondiente a los reactivos.

La energía de ionización es la cantidad de energía que se necesita para separar el electrón menos fuertemente unido de un átomo neutro gaseoso en su estado fundamental.

Esta corresponde a la energía llamada geotérmica que puede ser obtenida en base al aprovechamiento del calor interior de la tierra.

La energía mareomotriz es la resultante del aprovechamiento de las mareas, se debe a la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa de la Tierra y la Luna y que como resultante  da la atracción gravitatoria de esta ultima y del sol sobre los océanos.

La energía electromagnética se define como la cantidad de energía almacenada en una parte del espacio a la que podemos otorgar la presencia de un campo electromagnético y que se expresa según la fuerza del campo eléctrico y magnético del mismo.

Este tipo de energía llamada metabólica o de metabolismo es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en una célula.

Este tipo de energía llamada hidroeléctrica se obtiene mediante la caída de agua desde una determinada altura a un nivel inferior provocando así el movimiento de mecanismos tales como ruedas hidráulicas o turbinas.

Esta energía llamada magnética que se desarrolla en nuestro planeta o en los imanes naturales. es la consecuencia de las corrientes eléctricas telúricas producidas en la tierra.

La energía calorífica es la manifestación de la energía en forma de calor.


Fuentes de energía
² El carbón
² El petróleo
² El gas natural
² La energía hidráulica
² La energía nuclear  





² La energía eólica
² La energía solar
² La energía geotérmica
² La biomasa
² La energía mareomotriz   


Transformación de energía:

La energía solar se transforma en energía eléctrica mediante el uso de fotoceldas.

 La energía eólica (aire en movimiento)  se transforma en energía eléctrica mediante molinos de viento generadores de electricidad.

La energía eolítica se convierte en energía mecánica en los molinos de piedra.

La energía eléctrica se transforma en energía luminosa y calor cuando se utiliza en un foco

La energía de combustión de una vela se convierte en energía luminosa y calor.

La energía calorífica del carbón se convierte en energía cinética cuando mueve un tren y en calor.

La energía cinética se convierte en energía potencial cuando se cambia la altura de un objeto en un medio con gravedad.

La energía potencial se convierte en energía cinética cuando se deja caer un cuerpo en un campo gravitacional.

La energía mareomotriz del mar se convierte en energía eléctrica

La energía térmica de los combustibles fósiles se transforma en energía cinética mediante su combustión en un motor para mover un vehículo.





Conclusión:

Gracias a este trabajo aprendí que una fuente de energía y un tipo de energía no son iguales y que gracias a su transformación podemos satisfacer una de nuestras necesidades básicas.




Referencias:

tiposdeenergia.info/tipos-de-energia/


tiposdeenergia.info/fuentes-de-energia/

hales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0226-01/capitulo1.html